Más de 7.000 deportistas y técnicos se han interesado en el programa Alto Rendimiento Digital de ADESP, diseñado para digitalizar la comunidad deportiva española. Esta formación gratuita, que concluirá con su cuarta edición en mayo, permite a los participantes adquirir competencias digitales y habilidades de liderazgo. Hasta ahora, aproximadamente 1.500 personas han completado el curso. Cada beca tiene un valor estimado de dos mil euros y es otorgada por diversas entidades deportivas. El Presidente de ADESP, José Hidalgo, destaca la importancia de la colaboración entre diferentes agentes del deporte para el éxito del programa, que reafirma el compromiso con la formación continua y el crecimiento de la industria deportiva a través de la tecnología.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en el MWC Barcelona 2025 que España representa una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Destacó cómo la digitalización se ve como una oportunidad para la concordia, en contraste con quienes la consideran un campo de batalla. López subrayó que España lidera en conectividad y competencias digitales, ha creado medio millón de empleos en profesiones STEM y cuenta con uno de los supercomputadores más potentes del mundo. Además, resaltó la importancia de la colaboración público-privada y el papel del fondo de fondos SETT para financiar proyectos tecnológicos clave. Concluyó enfatizando el valor de la cooperación y la regulación digital frente a los desafíos actuales.
La transformación de los tradicionales desguaces en modernos centros de reciclaje y venta de repuestos ha cambiado, sin duda, la industria de repuestos y las preferencias del público. Los factores que han impulsado esta evolución, su impacto en la economía circular y en el medio ambiente, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan en la actualidad, es información importante que debes conocer.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, se reunió con María Chivite, presidenta de Navarra, el 15 de enero de 2025, para discutir el potencial tecnológico y digital de la comunidad. Durante el encuentro, se revisaron las inversiones del Ministerio en Navarra, que suman 118,7 millones de euros provenientes de fondos europeos. Se destacó el impacto del Kit Digital en 7.500 pequeñas y medianas empresas y se presentaron proyectos clave como RETECH IA, RedIRIS y Misiones I+D en IA. Ambas partes acordaron explorar nuevas colaboraciones para impulsar la modernización y digitalización en la región.
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, clausuró el seminario sobre Justicia y Democracia Contemporánea en la Universidad Carlos III de Madrid. Durante su intervención, destacó la justicia como un valor fundamental del ordenamiento jurídico y su relación con el Poder Judicial y el Estado de Derecho, según lo establecido en la constitución. Bolaños también presentó los ejes de transformación de la Justicia en esta legislatura, que incluyen digitalización y modernización. El evento contó con la participación de expertos y exministros en el ámbito judicial.
Tres de cada diez empresas encuestadas han solicitado ayudas vinculadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos Next Generation. Más de 2.500 empresas turísticas españolas de seis subsectores han realizado una encuesta para conocer su nivel de digitalización.
Durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre se prevé que lleguen a nuestro país 41 millones de turistas internacionales, un 13% más que en el mismo periodo de 2023.
|
La industria y el turismo en España han invertido más de 1.400 millones de euros para apoyar la transformación de destinos turísticos de sol y playa. Estas inversiones se destinan a proyectos de sostenibilidad turística, digitalización, dinamización del patrimonio histórico y mejora de las experiencias turísticas. Este esfuerzo busca convertir estos destinos en lugares más inteligentes y sostenibles, mejorando así la oferta turística del país. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/industria-turismo/Paginas/2025/200325-hereu-transformacion-destinos-turisticos.aspx?qfr=2.
El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció en el IV foro ‘Todo un país de turismo’ que el ministerio ha invertido más de 225 millones de euros en la digitalización de destinos y empresas turísticas. Esta inversión forma parte de una estrategia más amplia apoyada por los fondos NexGen y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de posicionar a España como líder en sostenibilidad y calidad en el sector turístico. Aquíu destacó proyectos clave como la Plataforma Inteligente de Destinos y el Sistema de Inteligencia Turística, que buscan mejorar la competitividad del turismo español. Además, subrayó la importancia de redistribuir los beneficios del turismo entre la sociedad.
EIOPA ha publicado su Informe de Tendencias del Consumidor 2024, que revela cómo la digitalización está transformando los servicios de seguros y pensiones en Europa. El informe destaca cuatro áreas clave: el impacto de la digitalización, el uso de inteligencia artificial en el sector, la creciente demanda de pensiones suplementarias ante el aumento de las brechas pensionarias y la percepción del valor por dinero en productos de seguros y pensiones. A pesar de los avances, solo el 42% de los consumidores europeos confían en tener suficientes recursos para su jubilación, y la participación en planes de pensiones sigue siendo baja. La digitalización ofrece beneficios como la comparación fácil de ofertas, pero también plantea riesgos como la exclusión digital. EIOPA enfatiza la necesidad de abordar problemas persistentes relacionados con el valor por dinero en ciertos productos y resalta un aumento en el interés por productos sostenibles.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado que 2024 ha sido un año clave para la transformación del sistema judicial en España. En su balance, subrayó las mejoras en digitalización, modernización y vocación social. Se implementaron medidas como la posibilidad de realizar actos procesales telemáticamente y se aprobó la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Además, se renovó el Consejo General del Poder Judicial y se impulsaron becas para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la justicia. Para 2025, se prevé una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para actualizar la legislación penal. La mejora de la justicia es una prioridad del Gobierno para reducir desigualdades y fomentar el bienestar ciudadano.
Red.es ha lanzado una nueva convocatoria del programa Kit Digital, dirigida a medianas empresas con entre 50 y 250 empleados. Esta iniciativa, presentada en la Cámara de Comercio de España, incluye por primera vez soluciones tecnológicas que incorporan Inteligencia Artificial. Las ayudas pueden alcanzar hasta 29.000 euros, dependiendo del tamaño de la empresa. A partir del 12 de diciembre de 2024, las medianas empresas podrán solicitar estas ayudas a través de la sede electrónica de Red.es, con un plazo que se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
El Gobierno aprueba la digitalización de los registros consulares y aumenta la ayuda al Líbano, mientras insta a una tregua en Líbano y el alto al fuego en Gaza.
Esta reunión representa además un paso importante hacia la mejora de la formación sindical y la promoción de una digitalización ética y segura, alineada con valores de transparencia y accesibilidad para todos.
|