www.elfaro.es

diana morant

07/04/2025@12:44:23

Diana Morant, secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia, ha criticado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su relación con Vox. En un discurso en Alcoy, Morant afirmó que no se puede estar a favor de los productores y la Unión Europea mientras se pacta con la ultraderecha. También destacó la respuesta del Gobierno ante una nueva crisis económica y exigió elecciones para acabar con lo que considera una crisis institucional en la Generalitat Valenciana. La ministra instó a los valencianos a votar para poner fin a esta situación.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno español con el municipalismo para mejorar la vida ciudadana mediante el conocimiento. Las ciudades premiadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Además, se amplía la ‘Red Innpulso’ a un total de 112 ciudades, que promueve la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local. Esta red es fundamental para fomentar iniciativas como la Compra Pública Innovadora y facilitar acceso a recursos financieros para el desarrollo urbano.

El buque oceanográfico español ‘Odón de Buen’ ha roto hielo en aguas antárticas por primera vez, marcando un hito en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó las capacidades avanzadas del buque, que es el mayor y más moderno de la flota española y cuenta con clasificación polar (PC7), permitiéndole operar en condiciones extremas. Este avance permitirá a los investigadores españoles profundizar en el estudio de los océanos y enfrentar desafíos ambientales globales. Con una longitud de 84,3 metros y capacidad para 58 personas, el ‘Odón de Buen’ está equipado con tecnología de última generación para explorar hasta 6.000 metros de profundidad.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’ en la Isla Livingston, donde se desarrollan 28 proyectos científicos durante la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Morant destacó el trabajo de los científicos en la lucha contra el cambio climático y presentó proyectos como ‘TRIPOLI’ y ‘GEOCHEM’, que analizan componentes atmosféricos y los efectos del cambio climático en la geoquímica antártica. La campaña, que involucra a cerca de 300 personas, cuenta con un presupuesto de 18,5 millones de euros para infraestructuras científicas y más de 4,6 millones para investigación. La base es clave para la investigación en regiones polares y apoya proyectos internacionales.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Durante su comparecencia en el Congreso, subrayó que esta inversión representa el 1,49% del PIB y es más del doble que la media de la UE. Además, anunció una nueva convocatoria de ayudas de 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial y resaltó la creación de más de 5.700 empleos para investigadores desde 2021. Morant también mencionó la resolución récord de expedientes de homologaciones y equivalencias en 2024, destacando el compromiso del Gobierno con la ciencia y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo del país.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de cerca de 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa, parte de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024', busca fomentar la creación de plazas permanentes y fortalecer líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant enfatizó el compromiso del Gobierno con mejorar las oportunidades para científicos en el país. Los fondos también se destinarán a la modernización de laboratorios y equipamiento científico, apoyando proyectos relevantes como el estudio del cambio climático y enfermedades como el cáncer.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología en colaboración con el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Este centro, conocido como Spain Neurotech, contará con una inversión estatal de 120 millones de euros y se posicionará como uno de los cinco centros a nivel mundial dedicados al desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano. Morant destacó que este proyecto permitirá avanzar en diagnósticos y tratamientos para enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. La inversión se dividirá entre el Gobierno (60%), la Comunidad de Madrid (39%) y la Universidad Autónoma (1%). El convenio también subraya el compromiso del Gobierno español con la investigación científica y tecnológica en el país.

El Gobierno de España ha aprobado una inversión de más de 19 millones de euros para contratar a 100 investigadores que actualmente trabajan en el extranjero, a través de la convocatoria anual de ayudas Beatriz Galindo. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca atraer talento nacional e internacional a universidades públicas españolas. Se financiarán 40 contratos para personal sénior y 60 para personal junior, con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo en el país. La ministra Diana Morant destacó que esta medida representa un cambio significativo en la política del talento en España.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha aprobado la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, que destina 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluye la participación de empresas y centros de conocimiento. La ministra Diana Morant destacó la importancia de fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación para maximizar el impacto social de los resultados científicos. Los proyectos seleccionados abarcan áreas como movilidad sostenible, eficiencia energética en construcciones, salud digital y descontaminación ambiental. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más información, visita el enlace.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha visitado las obras del nuevo módulo científico en la Base Antártica Española 'Gabriel de Castilla', que incluirá uno de los tres laboratorios limpios de la Antártida. Este proyecto, con una inversión cercana a 2 millones de euros y una superficie total de 250 metros cuadrados, contará con varias instalaciones para la comunidad científica, como una sala de microscopios y un espacio sanitario. El laboratorio limpio permitirá realizar estudios sobre el impacto humano en el planeta mediante el análisis de muestras sin contaminación. Esta visita forma parte de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que abarca 28 proyectos científicos y cuenta con el apoyo logístico de personal internacional.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha viajado a la Antártida para respaldar proyectos científicos españoles que abordan desafíos globales y ambientales. Durante su visita, se reunirá con investigadores de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española y visitará las bases ‘Juan Carlos I’ y ‘Gabriel de Castilla’. Morant también estará a bordo de tres buques oceanográficos españoles que coinciden en aguas antárticas, incluyendo el avanzado ‘Odón de Buen’, destinado a realizar pruebas de hielo. Además, mantendrá una reunión bilateral con la ministra chilena Aisén Etcheverry para discutir colaboración científica. Este viaje subraya el compromiso de España con la investigación polar y su posición entre los principales países en producción científica en este ámbito.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha enfatizado la importancia de aprovechar el talento científico en España para resolver los desafíos del país. Durante la presentación del informe "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios", Morant destacó que, aunque las mujeres representan el 42% del personal investigador, su visibilidad en los medios es limitada. Además, subrayó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el cáncer, con una inversión histórica en investigación. El informe revela que los hombres científicos tienen mayor exposición mediática y aceptación para participar como fuentes informativas. La ministra aboga por crear oportunidades reales para las científicas y avanzar hacia la igualdad en I+D+I.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado la necesidad de transformar los municipios españoles para hacerlos climáticamente neutros y más resilientes. Durante la clausura del Pleno de la Red Innpulso, un foro que agrupa a 90 municipios, Morant destacó la importancia de recuperar las ciudades afectadas por desastres naturales mediante un nuevo modelo de actuación que combine conocimiento científico y capacidades técnicas locales. Este esfuerzo incluye el lanzamiento del "Programa de Innovación para la Resiliencia Climática", que busca fomentar la cooperación entre municipios y potenciar soluciones innovadoras basadas en ciencia. La Red Innpulso se posiciona como un agente clave en la promoción de políticas locales innovadoras y en el apoyo a iniciativas sostenibles.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la investigación y desarrollo biomédico y sanitario en España. Esta inversión, un 12% superior a la del año anterior, se enmarca dentro de la Acción Estratégica en Salud (AES) y busca priorizar la salud pública. La ministra Diana Morant subrayó que el gobierno considera fundamental la ciencia para avanzar en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Se han resuelto 20 convocatorias de financiación, incluyendo proyectos de I+D+I y contratos para investigadores, con el objetivo de fortalecer la investigación en atención primaria y mejorar la equidad en el acceso a recursos sanitarios.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado la concesión de 30 millones de euros para la contratación de 31 científicos y científicas líderes internacionales a través del Programa ATRAE. Esta iniciativa busca atraer talento investigador que haya trabajado recientemente en el extranjero, con el objetivo de fortalecer el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de apoyar la investigación para enfrentar desafíos globales como el cambio climático. De las ayudas otorgadas, un 35,5% son para mujeres y se distribuyen mayoritariamente entre universidades y centros de investigación en comunidades como Madrid y Cataluña.