www.elfaro.es

DGT

01/04/2025@21:34:53

La DGT ha lanzado el "Servicio de Teleatención Personalizada", una innovadora iniciativa que permite a los ciudadanos de zonas rurales realizar gestiones sin necesidad de desplazarse a las oficinas de la DGT. Este servicio digital ofrece múltiples ventajas, como el ahorro de tiempo y dinero, al facilitar el acceso a la administración sin barreras geográficas. Además, contribuye a la seguridad vial al reducir desplazamientos innecesarios y tiene un impacto ambiental positivo al eliminar el uso de papel, alineándose con un modelo de administración sostenible.

La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia la tercera y última fase de su dispositivo especial para las fiestas navideñas, que comenzará a las 15 horas del viernes 3 de enero y concluirá a la medianoche del lunes 6 de enero. Se prevén alrededor de 4 millones de desplazamientos por carretera durante este periodo. La DGT asegura contar con todos los recursos necesarios para garantizar la seguridad en las vías. Desde el inicio de la operación especial el 20 de diciembre, se han registrado 44 fallecimientos en accidentes de tráfico. Se recomienda a los conductores organizar sus viajes con antelación, estar informados sobre las condiciones meteorológicas y evitar el consumo de alcohol al volante.

La DGT ha lanzado una campaña especial de vigilancia del 16 al 22 de diciembre para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol y drogas. Esta iniciativa, que involucra a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y policías locales, establecerá controles en carreteras y áreas urbanas. Según datos recientes, el consumo de estas sustancias está presente en un alto porcentaje de siniestros mortales. La DGT reitera que la única tasa segura es 0,0%, especialmente para conductores menores de edad. La campaña busca concienciar sobre los riesgos asociados a la conducción bajo influencia y reforzar la normativa vigente.

A las 15:00 horas ha arrancado la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa; un dispositivo que la Dirección General de Tráfico pone en marcha para velar por la seguridad y fluidez de los movimientos por carretera y que se desarrollará hasta la medianoche del próximo lunes 1 de abril, festivo en siete comunidades (Baleares, Cantabria, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra).

Este año, y por primera vez en la historia del Organismo, la campaña se ha focalizado en los atropellos en vías interurbanos, un siniestro vial mortal del que apenas se tiene conciencia y conocimiento al quedar circunscrito en la mayoría de las ocasiones al ámbito familiar o personal. Una situación que cambia cuando el atropellado es una persona conocida o famosa, en cuyo caso la repercusión social es mayor.

Los accidentes de tráfico han repuntado tras el estado de alarma por la crisis del coronavirus, pues 60 personas perdieron la vida en las carreteras españolas entre el 21 de junio y el 8 de julio, lo que supone 11 más que en ese mismo periodo del año pasado y un incremento de un 22%.

La Dirección General de Tráfico (DGT) llama a la prudencia a los motoristas para que adopten todas las precauciones en la conducción, puesto que este colectivo representa el mayor incremento de la mortalidad en carretera en los últimos días ante el avance de la desescalada del coronavirus, con un 41% más desde el pasado 18 de mayo.

En 2017 fallecieron 400 personas en accidentes en los que la velocidad fue un factor concurrente. Muchos de los sistemas de asistencia a la conducción ayudan a mantener la velocidad estipulada en la carretera además de evitar siniestros viales.

La DGT anticipa 6,4 millones de desplazamientos por carretera para el fin de año, comenzando el 27 de diciembre a las 15:00 horas y finalizando el 1 de enero de 2025. Este operativo busca garantizar la seguridad vial durante las festividades navideñas, con especial atención a las horas pico de tráfico. Se implementarán medidas como carriles reversibles y restricciones a camiones en tramos críticos. La DGT recuerda la importancia de conducir responsablemente y ofrece consejos para un viaje seguro.

Para este puente del 15 de agosto que arranca mañana están previstos más de 8,2 millones de movimientos de largo recorrido por las carreteras. Además, especialmente en las noches y las madrugadas, se incrementarán los viajes de corta distancia a localidades que celebren sus fiestas populares por lo que la DGT pide extremar las precauciones de seguridad vial y, muy especialmente, no conducir en ningún caso bajo los efectos del alcohol y/o las drogas.

La Dirección General de Tráfico llevó a cabo entre el 8 y el 14 de agosto una nueva campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado a un total de 201.938 conductores, de los que 3.105 dieron positivo en alcohol y/o drogas.

La Dirección General de Tráfico prevé casi 6,6 millones de desplazamientos por carretera durante el próximo fin de semana, un 7,66% más que en 2020. La operación se ha iniciado este viernes y concluirá a las 24 horas del domingo 15 o del lunes 16 en las comunidades en que ese día sea festivo (Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León).

La Dirección General de Tráfico (DGT) mostró su "preocupación" ante el repunte de la siniestralidad durante este fin de semana, que coincidió con la primera operación salida del verano y en el que 18 personas perdieron la vida en las carreteras españolas, la cifra más alta desde hace casi un año.

La Dirección General de Tráfico (DGT) recaudó el año pasado alrededor de 375,2 millones de euros en sanciones a quienes infringieron las normas de circulación, lo que supone más de un millón de euros al día, y 677,5 millones en tasas por trámites administrativos relacionados con los vehículos o los conductores, esto es, casi 1,9 millones diarios por ese concepto.

Durante la campaña los agentes verificarán el uso del cinturón de seguridad, velocidad, alcohol y otras drogas, tiempos de conducción y descanso, autorizaciones y documentos tanto del vehículo como del conductor... En 2016, 32 autobuses escolares se vieron implicados en accidentes en los que resultaron heridos 17 ocupantes.