04/02/2025@18:47:28
En enero de 2025, el número de desempleados en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443, la cifra más baja para este mes en 17 años. A pesar del incremento mensual, el paro ha disminuido un 6,08% en comparación con enero de 2024. Los sectores más afectados fueron Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria registraron descensos. El desempleo femenino se sitúa en su nivel más bajo histórico para enero, y el 42% de los contratos firmados son indefinidos. La tasa de cobertura del sistema de prestaciones por desempleo alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
En enero, el paro en España aumentó en 38.725 personas, un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, aunque la cifra total de desempleados se mantiene por debajo de los 2,6 millones, alcanzando el nivel más bajo en este mes en 17 años. En comparación con enero de 2024, el desempleo ha disminuido en 168.417 personas (-6,08%). El sector servicios experimentó el mayor aumento del paro, mientras que la construcción e industria vieron descensos. El desempleo femenino creció un 2,08%, mientras que el masculino aumentó un 0,67%. A pesar del aumento mensual, la tasa de cobertura de prestaciones por desempleo alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.
El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de septiembre aumentó en 3.164 (0,12%) con respecto al mes anterior, con lo que se anota el menor incremento mensual desde 2007, a excepción de los meses afectados por la Covid.
El paro desciende más entre las mujeres en términos absolutos y se sitúa en su mínimo desde octubre de 2008.
En los últimos 12 meses la reducción es de 121.870 personas (un -4,4 %). El desempleo entre las mujeres baja en 76.729 mujeres en el último año (-4,57 %), una caída interanual mayor que la masculina.
El Partido Popular se puede enfrentar a una situación de lo más complicada en Galicia, tal y como augura el Centro de Investigaciones Sociológicas, que pronostica entre 36 y 38 escaños, o lo que es lo mismo: un solo diputado podría hacerles perder la mayoría absoluta.
El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de d septiembre aumentó en 19.768 (0,73%) con respecto al mes anterior siguiendo la tendencia de crecimiento habitual aunque moderando las subidas que caracterizan este mes.
|
El paro en España ha disminuido en 25.300 personas en diciembre de 2024, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa una reducción del 5,4% respecto al año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007 y refleja un cierre positivo para el empleo estable en el país. El descenso se ha visto principalmente en el sector servicios y ha beneficiado a las mujeres, con un notable descenso del desempleo femenino. Además, el desempleo juvenil ha alcanzado su nivel más bajo histórico. En total, se registraron 15.420.104 contratos durante el año, la cifra más baja desde 2013, mientras que la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha aumentado al 74,5%, la más alta desde 2010.
Analicemos un poco nuestra realidad
El número de personas en situación de desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de agosto, se ha incrementado en 21.884 personas (0.86%) en relación con el mes anterior.
El total se sitúa en 2.561.067, la cifra más baja desde agosto de 2008. En los últimos 12 meses, la reducción es de 127.775 personas, un 4,8%.
En términos interanuales, el paro ha descendido en 135.257 personas (-4,73 %). El desempleo se reduce, sobre todo, entre las mujeres y, por sectores, en Servicios, Industria, Agricultura y Construcción.
El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, ha ascendido en 36.936 personas (1,36%) en octubre con respecto al mes anterior.
Hay 2.702.700 demandantes inscritos en los servicios públicos de empleo, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. Con respecto al año anterior, el paro se ha reducido en 221.540 personas (-7,6 %).
|
|