Organizaciones de consumidores de 31 países europeos han expresado su apoyo a las sanciones impuestas por el Gobierno de España a cinco aerolíneas low cost. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, participó en una reunión de la Organización Europea de Consumidores donde se discutieron estas medidas. Esta acción busca proteger los derechos de los consumidores en el sector aéreo. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/derechos-sociales-consumo-agenda-2030/Paginas/2025/200325-bustinduy-organizacion-europea-consumidores.aspx?qfr=2.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, conmemoró el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos a las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma, aprobada con 312 votos a favor. Resaltó los avances que ya se están implementando, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y evitar discriminaciones en seguros de salud. También subrayó que España se ha convertido en un referente internacional en derechos para personas con discapacidad.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado el programa 'Mejores Amigos', que ofrece atención veterinaria gratuita o a precios reducidos para personas vulnerables con animales de compañía. Esta iniciativa, desarrollada por FAADA, busca ampliar la protección social a quienes enfrentan dificultades económicas y no pueden costear los cuidados de sus mascotas. La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, destacó la importancia de incluir a los animales como parte fundamental del núcleo familiar y la necesidad de un enfoque integral en los apoyos para estas personas. El programa se originó en Barcelona en 2016 y se ha expandido a nivel estatal en 2023.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado que el PP, Junts y Vox han "se pasado de frenada" en su acoso al Gobierno, al votar en contra de medidas clave como el aumento de pensiones y ayudas al transporte. En una rueda de prensa en Logroño, Maíllo afirmó que estas formaciones se han dado cuenta de su "error estratégico", perjudicando a millones de ciudadanos. La ministra Sira Rego respaldó esta crítica y aseguró que el Gobierno está buscando soluciones rápidas para reestablecer las medidas afectadas. Ambos líderes coincidieron en que la ciudadanía debe exigir responsabilidades a estos partidos por sus decisiones que afectan directamente a los colectivos más vulnerables.
El Gobierno de España ha presentado un plan para desplegar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad. En una reunión con representantes de ConELA, los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García expusieron un borrador que incluye once medidas clave, como la agilización del acceso al Sistema de Atención a la Dependencia y la formación específica para profesionales. Este plan se implementará en dos fases, comenzando con acciones inmediatas para facilitar trámites y coordinación entre administraciones. La ley fue aprobada en octubre con el apoyo de todos los grupos políticos y tiene como objetivo ofrecer atención personalizada y mejorar las condiciones de vida de pacientes y cuidadores.
El Gobierno de España y las comunidades autónomas han movilizado más de 2.000 millones de euros para transformar el modelo de cuidados hacia un enfoque centrado en la vivienda y la comunidad. Este plan, lanzado por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, busca desarrollar una estrategia estatal para 2025 que promueva cuidados personalizados en el hogar, evitando la institucionalización. Se financiarán 695 actuaciones enfocadas en garantizar el acceso a viviendas dignas y mejorar las condiciones de vida de personas con dependencia. El ministro Pablo Bustinduy inaugurará un congreso sobre esta estrategia, donde se presentará un estudio sobre la transición hacia modelos de apoyo comunitarios.
Junto a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha presentado en la ONU un nuevo Examen Nacional Voluntario sobre Agenda 2030, con el que España se convierte en el país europeo que más veces ha evaluado sus compromisos de desarrollo sostenible.
|
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad y sus perros de asistencia a espacios públicos en todo el país. Esta normativa, que se presentará para su aprobación este año, reconoce la unidad entre la persona y su perro de asistencia, abarcando diversas discapacidades como visuales, auditivas y físicas. La ley permitirá a estas personas acceder a lugares como centros educativos, comerciales y de hostelería sin restricciones, asegurando así su inclusión y derechos. Además, se establecerán medidas para el bienestar de los perros de asistencia, incluyendo su derecho al descanso tras cumplir 10 años. Esta iniciativa busca actualizar la legislación vigente y promover una vida más independiente para las personas con discapacidad en España.
Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, critica el patriotismo de la ultraderecha en un acto en Zaragoza, afirmando que su lema es "Todo por la pasta" en lugar de "Todo por la patria". Alegría califica el encuentro de líderes de la ultraderecha como un "fachaparty" y denuncia que su interés se centra en el dinero, no en las personas. Además, advierte sobre los peligros que representan para los derechos sociales y servicios públicos. La ministra también destaca la importancia de las políticas del actual Gobierno en términos de justicia social y crecimiento económico.
El Ministerio de Igualdad ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. La investigación revela altos niveles de discriminación en ámbitos como la educación, sanidad y empleo, afectando especialmente a mujeres y personas no binarias del colectivo. La ministra Ana Redondo destacó la importancia de este estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que promuevan la igualdad y eliminen obstáculos. Los resultados servirán para definir estrategias que garanticen los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.
El Ministerio de Igualdad ha subrayado la importancia de que prevalezca el interés superior del menor en el caso del hijo pequeño de Juana Rivas, ante la posibilidad de su regreso a Italia con su padre. La ministra Ana Redondo enfatiza que se debe escuchar al niño y garantizar su seguridad, evitando que conviva con un maltratador. Además, recuerda que los Juzgados de Violencia contra la Mujer y otros tribunales tienen la responsabilidad de proteger al menor, en cumplimiento de las normativas internacionales como el CEDAW y el Convenio de Estambul. Redondo también menciona que es crucial avanzar en la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para abordar eficazmente todos los tipos de violencia, incluida la vicaria.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, anunció que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido las tarjetas monedero, que les permiten adquirir alimentos y productos básicos en supermercados. Este programa, que busca llegar a 70.000 familias, es gestionado en colaboración con Cruz Roja y tiene como objetivo combatir la pobreza infantil y la estigmatización. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y ofrecerán entre 130 y 220 euros mensuales según el tamaño de la familia. Este sistema sustituye al antiguo Programa FEAD y se espera que las comunidades autónomas asuman su gestión a partir de 2025.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha reunido con la Plataforma del Tercer Sector, organización que integra entidades como Cruz Roja, Cáritas, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), ONCE, la Plataforma de ONG de Acción Social, CERMI, la Plataforma del Voluntariado de España, la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
El anuncio se ha hecho en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en el que se ha abordado también la próxima reforma de la Ley de Dependencia y de la Ley de Discapacidad, así como la gestión de las tarjetas monedero.
|