www.elfaro.es

CNMC

10/01/2025@22:21:01

En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,8 % en comparación con el año anterior, según CNMCData. Los sectores más destacados fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (11 %), prendas de vestir (6 %) y transporte aéreo (5,9 %). Durante este periodo se realizaron más de 422 millones de transacciones, un 13,7 % más que en el mismo trimestre de 2023. El 43,5 % de los ingresos correspondieron a compras dentro de España, mientras que el resto se originó en adquisiciones internacionales. La tendencia muestra un crecimiento continuo en el comercio digital en el país.

El sector eléctrico en España registró un superávit de 3.902,9 millones de euros en 2023, superando en 3.600,4 millones la cifra inicialmente prevista. Según la CNMC, este resultado se debe a la incorporación del superávit del ejercicio anterior y a los ingresos suficientes para cubrir los costes regulados. Parte de este superávit se destinará a financiar cargos del ejercicio 2024, garantizando así el equilibrio económico del sistema eléctrico.

La CNMC ha publicado la resolución del Índice Global de Ratios (IGR) para 2025, que evalúa el nivel de endeudamiento y la capacidad financiero-económica de las empresas reguladas en los sectores eléctrico y gasista. Este índice se calcula a partir de cinco ratios financieros y establece recomendaciones sobre los niveles adecuados de endeudamiento. Las empresas del sector eléctrico han alcanzado un índice global de 1, mientras que seis de las treinta empresas gasistas analizadas enfrentarán ajustes negativos en su retribución.

Las organizaciones ecologistas celebran que, al fin, se haya abierto un expediente sancionador a Ecoembes por el organismo competente en la vigilancia de la competencia, ante el comportamiento irregular continuado del único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) para los envases domésticos en España.
  • 1

Seis de cada diez españoles están satisfechos con la cobertura y velocidad de su conexión a Internet móvil, según el último Panel de Hogares de la CNMC. Casi el 64% de los usuarios valoran positivamente estos servicios en sus municipios. La conectividad en España muestra un avance significativo, con un 88,7% de los hogares teniendo acceso a banda ancha fija. Sin embargo, la telefonía fija continúa en declive, con casi la mitad de los hogares sin utilizar este servicio. El precio medio mensual por paquetes que incluyen televisión de pago alcanza los 80,3 euros. Estos datos reflejan las tendencias actuales en telecomunicaciones y el uso de servicios digitales en España.

La CNMC ha iniciado una consulta pública para modificar la Comunicación 2/2022, que regula los criterios de supervisión de precios en instalaciones de servicio ferroviarias. Esta modificación se centra en ajustar el cálculo del coste medio ponderado del capital (WACC) debido a la falta de publicación de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Se propone utilizar un nuevo indicador del Banco de España para este ajuste. La consulta estará abierta hasta el 9 de enero de 2025, permitiendo a los interesados enviar sus observaciones a través de la sede electrónica de la CNMC.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) ha remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el Real Decreto que simplifica la regulación del gestor de cargas, que actualmente se encuentra en el Real Decreto 647/2011, de 9 de mayo, por el que se regula su actividad para la realización de servicios de recarga energética.