www.elfaro.es

asistencia humanitaria

10/04/2025@13:49:58

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha afirmado que Israel está incumpliendo sus obligaciones según la ley internacional. En un contexto crítico, Guterres describe la situación actual como un "callejón sin salida intolerable" y subraya que la ONU no participará en acuerdos de asistencia para Gaza que no respeten los principios humanitarios. Además, advierte sobre el riesgo de que Cisjordania se convierta en otra Gaza.

Desde el reinicio de los ataques israelíes, al menos 322 niños han muerto y 609 han resultado heridos en Gaza. El total de menores asesinados durante casi 18 meses de conflicto supera los 15,000. La situación humanitaria se agrava con la escasez de bienes esenciales, lo que ha llevado al cierre de 25 panaderías y dificulta la distribución de asistencia.

España ha reafirmado su posición en contra de la criminalización de la asistencia humanitaria a migrantes durante el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) bajo la presidencia húngara. El ministro Félix Bolaños abogó por incluir una cláusula que proteja a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando la importancia de apoyar a organizaciones dedicadas al rescate y asistencia de migrantes. Además, se discutieron propuestas legislativas sobre el tráfico ilícito de migrantes y la lucha contra abusos sexuales a menores. España también enfatizó su compromiso con un enfoque migratorio basado en derechos humanos y seguridad fronteriza.

El 2023 se convirtió en el más mortífero para quienes ayudan a otros en momentos de necesidad, carencias y aflicción. Gran parte de ese triste récord se debe al conflicto en Gaza y los bombardeos del Israel sobre la Franja. Otros conflictos que también han costado la vida de los trabajadores humanitarios han sido los de Sudán y Sudán del Sur.

Los conflictos, las emergencias climáticas y las economías en colapso causan estragos en muchas comunidades del mundo. Los fondos requeridos buscan aliviar las necesidades más básicas de unos 181 millones de personas en 72 países durante el próximo año.
  • 1

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, reafirmó el apoyo incondicional del país a Ucrania durante la XXV reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Ramstein, Alemania. En este encuentro, que reunió a 25 ministros y líderes internacionales, Robles destacó el compromiso firme de España con la seguridad en Europa y presentó planes para enviar 10 generadores eléctricos y ofrecer nuevos cursos de formación a las Fuerzas Armadas ucranianas. Además, se discutieron las necesidades urgentes del ejército ucraniano y se reconoció el liderazgo del secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin. La reunión también abordó la situación actual del conflicto en Ucrania, que continúa afectando a la población civil.

Además, la oficina para las garantías fundamentales condena los repetidos ataques de las fuerzas israelíes. Tres dependencias de la ONU informan al máximo órgano de seguridad en una sesión de emergencia sobre la hambruna inminente en el norte de la Franja de Gaza.

El presidente del Gobierno renueva el compromiso de España con la seguridad y defensa de Ucrania con un acuerdo de "enorme trascendencia" que proyecta y afianza en el futuro el apoyo de España.