Asd


www.elfaro.es
Bustinduy presenta en Bruselas guía contra el greenwashing en la UE

Bustinduy presenta en Bruselas guía contra el greenwashing en la UE

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 16 de enero de 2025, 15:58h

Escucha la noticia

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman ser respetuosas con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' proporciona herramientas para identificar el greenwashing y promueve la transparencia en las alegaciones ambientales. Bustinduy destacó que el 42% de estas afirmaciones son cuestionables en España y llamó a las empresas a ofrecer información veraz. La guía también aborda la legislación sobre prácticas desleales y sanciones por incumplimiento, contribuyendo así a un consumo más sostenible en Europa.

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha dado un paso significativo en la lucha contra el “ecopostureo”, presentando en Bruselas una guía destinada a combatir las prácticas engañosas de empresas que promueven sus productos como respetuosos con el medio ambiente sin respaldo científico. Este acto se llevó a cabo en el marco de la Unión Europea, con la participación de Isabelle Pérignon, directora general de Política del Consumidor de la Comisión Europea, y Agustín Reyna, director general de la Organización Europea de Consumidores.

Una guía pionera para un consumo responsable

Bustinduy expuso la ‘Guía de Comunicación Sostenible’, un documento innovador que abarca 60 páginas traducidas al inglés. Esta guía ofrece herramientas para identificar el greenwashing, término que describe cómo algunas empresas publicitan sus productos como ecológicos sin evidencia que lo respalde.

El ministro subrayó que las afirmaciones medioambientales no verificadas constituyen prácticas desleales según la normativa actual, lo que puede llevar a confusión entre los consumidores. “Esto les impide evaluar si el producto o servicio que están comprando es realmente sostenible”, afirmó Bustinduy.

Datos alarmantes sobre el ecopostureo

Según datos del Ministerio de Consumo, en España, un alarmante 42% de las afirmaciones ambientales realizadas por empresas son cuestionables. Además, el 58% de los productos etiquetados como respetuosos con el medio ambiente carecen de información suficiente para su verificación. “Debemos luchar con más determinación contra el ecopostureo; esta guía es una herramienta valiosa para lograrlo no solo en España, sino también en toda Europa”, enfatizó Bustinduy.

En este contexto, Andrés Barragán, secretario general de Consumo, destacó que la guía también aborda la legislación vigente sobre greenwashing. Las empresas que hagan alegaciones medioambientales no verificables podrían enfrentarse a sanciones de hasta 100.000 euros e incluso multas superiores basadas en los beneficios ilícitos obtenidos.

Nuevas normativas y su impacto esperado

Barragán mencionó dos proyectos normativos europeos que se implementarán en España mediante la futura Ley de Consumo Sostenible: la Directiva (UE) 2024/825 y una propuesta relativa a las alegaciones medioambientales explícitas conocidas como "Green Claims".

Bustinduy también resaltó el impacto positivo que tendrá esta nueva ley en términos ambientales y sociales, asegurando que facilitará un entorno propicio para un consumo responsable y accesible para todos. “Todas las personas deben poder acceder a productos sostenibles sin importar sus ingresos”, añadió.

Compromiso con la protección del consumidor

Durante la presentación se compartieron datos relevantes sobre las alegaciones ambientales en el mercado. Un estudio indica que el 80% de los sitios web y anuncios contienen afirmaciones ambientales, influyendo positivamente en las decisiones de compra del 72% de los españoles.

A pesar de esto, un informe reveló que el 42% de estas alegaciones son dudosas y más del 57% carecen de información suficiente para ser verificadas. La preocupación por el cambio climático es alta entre los ciudadanos; cerca del 80% de los españoles consideran este tema grave según datos del Eurobarómetro.

Mediación con aerolíneas y vigilancia continua

Bustinduy también informó sobre acciones coordinadas con la Comisión Europea respecto a 20 aerolíneas acusadas de hacer afirmaciones medioambientales no verificables. Desde abril de 2024, estas compañías han sido advertidas sobre las modificaciones necesarias para cumplir con las regulaciones vigentes. Actualmente se mantiene un diálogo activo con ellas bajo amenaza de posibles sanciones si no corrigen sus prácticas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
42% Afirmaciones ambientales cuestionables por parte de las empresas en España.
58% Productos y servicios ofertados como respetuosos con el medio ambiente que carecen de información verificable.
80% Páginas web, tiendas online o anuncios que llevan alegaciones medioambientales según un estudio de la Comisión Europea.
72% Porcentaje de españoles que se ven influenciados positivamente por certificados medioambientales en sus compras.
80% Porcentaje de españoles preocupados por la amenaza del cambio climático, según un estudio del centro de análisis Funcas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el ecopostureo?

El ecopostureo se refiere a las prácticas fraudulentas de empresas que promocionan sus productos o servicios como respetuosos con el medio ambiente sin contar con evidencia científica que lo respalde.

¿Quién presentó la guía de buenas prácticas en Bruselas?

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, fue quien presentó la guía de buenas prácticas en Bruselas.

¿Cuál es el objetivo de la guía presentada por Bustinduy?

La guía tiene como objetivo ayudar a las empresas a incluir información medioambiental veraz en sus estrategias y campañas, y luchar contra el ecopostureo.

¿Qué datos se mencionan sobre las afirmaciones ambientales de las empresas en España?

Según datos aportados, el 42% de las afirmaciones ambientales son cuestionables y el 58% de los productos ofertados como respetuosos con el medio ambiente carecen de información verificable.

¿Cuáles son las posibles sanciones para las empresas que hagan afirmaciones medioambientales no verificadas?

Las empresas podrían enfrentar sanciones de hasta 100.000 euros, que podrían aumentar hasta cuatro o seis veces el beneficio ilícito obtenido.

¿Qué impacto tendrá la futura Ley de Consumo Sostenible según Bustinduy?

Bustinduy afirmó que la ley tendrá un gran impacto positivo a nivel ambiental, social y económico, favoreciendo la transición verde y garantizando acceso a productos sostenibles para todos.

¿Qué porcentaje de los españoles está preocupado por el cambio climático?

Cerca del 80% de los españoles se muestra muy o bastante preocupado con la amenaza del cambio climático, según un estudio del Eurobarómetro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios