Asd


www.elfaro.es
Transformación de la estación de Toledo para potenciar la alta velocidad a Extremadura y Portugal
Ampliar

Transformación de la estación de Toledo para potenciar la alta velocidad a Extremadura y Portugal

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 20 de diciembre de 2024, 22:01h

Escucha la noticia

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado su intención de transformar la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará Extremadura y Portugal. El proyecto, diseñado por Adif, busca mantener el carácter histórico de la estación mientras se mejora la funcionalidad y se duplica su capacidad. Se planea un viaducto sobre el río Tajo que respete el patrimonio monumental de la ciudad. La propuesta incluye mejorar las conexiones con Madrid y habilitar nuevas rutas hacia Talavera de la Reina y Extremadura, estimando un incremento del 30% en el número de viajeros. Además, se creará una mesa técnica para incorporar mejoras al proyecto, priorizando el diálogo entre el Ministerio, el Ayuntamiento y la Junta de Castilla-La Mancha.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado un ambicioso plan para transformar la estación del centro de Toledo en un nodo ferroviario crucial para la futura línea de alta velocidad que conectará Extremadura y Portugal. Esta iniciativa busca convertir la actual estación en una infraestructura pasante y multimodal, optimizando el trazado ferroviario a su paso por la capital castellanomanchega.

El proyecto, diseñado por Adif, tiene como premisa fundamental mantener la centralidad y el carácter histórico de la estación. Además, se propone un recorrido que respeta el casco urbano monumental, incluyendo un viaducto que salvará el río Tajo y permitirá preservar las vistas de la ciudad gracias a su cota reducida. Este viaducto se ajusta a las condiciones necesarias para obtener la declaración de Patrimonio Mundial.

Colaboración entre administraciones

Durante una reunión celebrada entre el ministro de Transportes, Óscar Puente, y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, se discutió esta propuesta. En este encuentro, también participó el secretario de Estado, José Antonio Santano. Se destacó que esta opción es óptima al desarrollarse bajo tres principios básicos: mejorar el servicio ferroviario, mantener la centralidad de la estación e impulsar la integración urbana.

Al finalizar la reunión, ambas partes acordaron establecer una mesa técnica para incorporar posibles mejoras a la propuesta ya presentada, que actualmente está en fase de información pública. Se extendió una invitación a la Junta de Castilla-La Mancha para que se sume a este diálogo constructivo con el objetivo de avanzar en el proyecto con el máximo consenso posible.

Impacto en la movilidad regional

La modernización de esta infraestructura ferroviaria está destinada a aumentar las frecuencias con Madrid y facilitar nuevas conexiones directas con Talavera de la Reina, Extremadura y, eventualmente, Portugal. Los estudios prevén un incremento significativo en el número de viajeros, pasando de 1.5 millones anuales a 2 millones tras completar la nueva conexión de alta velocidad entre Madrid y Extremadura.

La propuesta se fundamenta en un estudio informativo del tramo Madrid-Oropesa que detalla cómo se desplegará esta infraestructura a través de la Comunidad de Madrid y la provincia de Toledo. Es importante mencionar que muchas alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Toledo han sido consideradas en esta propuesta, incluyendo mejoras en visibilidad hacia la vega del Tajo.

Mejoras estructurales y funcionales

A medida que se avanza en los trámites para aprobar el estudio informativo, Adif trabaja en rediseñar tanto la estación como sus accesos ferroviarios. El objetivo es integrar todos los servicios ferroviarios en un solo espacio y promover conexiones con otros modos de transporte.

Además, parte del trazado ferroviario estará cubierto en áreas como Salto del Caballo y Parque del Crucero, donde se planea una actuación urbanística que ordene los espacios e incorpore un nuevo aparcamiento junto al estadio local.

La transformación hacia una estación pasante permitirá maximizar su funcionalidad y duplicar su capacidad mediante nuevas vías. El proyecto contempla dos vías pasantes para los tráficos del corredor hacia Extremadura y cuatro vías adicionales destinadas a los servicios locales entre Toledo y Madrid. También se prevé construir un apeadero en Santa María de Benquerencia.

Puesta en valor del patrimonio arquitectónico

Este plan no solo busca mejorar las conexiones ferroviarias sino también realzar el valor del histórico edificio neomudéjar declarado Bien de Interés Cultural. La intervención respetará sus características arquitectónicas originales mientras amplía las instalaciones mediante nuevos cuerpos conectados al principal edificio, creando así un conjunto armónico e integrado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
Más de un 30% Incremento estimado de viajeros
1,5 millones - 2 millones Pasajeros anuales proyectados
8 metros Altura del tablero del viaducto respecto al viaducto más largo
2 vías pasantes y 4 vías 'mango' Estructura ferroviaria planificada

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de transformar la estación de Toledo?

El objetivo es convertir la estación del centro de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad a Extremadura y Portugal, transformándola en una estación pasante y multimodal.

¿Qué beneficios se esperan con este proyecto?

Se espera un incremento en las frecuencias con Madrid y nuevas conexiones directas con Talavera de la Reina, Extremadura y, en el futuro, Portugal. Se estima que el número de viajeros aumentará más de un 30%, pasando de 1,5 millones/año a 2 millones/año.

¿Cómo se respetará el casco urbano monumental durante la construcción?

El proyecto incluye un viaducto que salva el río Tajo y mantiene la visión de la ciudad gracias a su cota reducida, cumpliendo condiciones para la declaración de Patrimonio Mundial.

¿Qué cambios se realizarán en la infraestructura ferroviaria?

La adecuación permitirá duplicar la capacidad de la estación e incluirá dos vías pasantes para los tráficos del corredor de Extremadura y cuatro vías para servicios de proximidad entre Toledo y Madrid.

¿Cómo se integrará el histórico edificio de la estación en el nuevo diseño?

El edificio, declarado Bien de Interés Cultural, será respetado y puesto en valor arquitectónicamente, conservando su estado original mientras se amplían las instalaciones mediante nuevos cuerpos conectados al principal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios