A pesar de que el número total de casos de influenza aviar se mantiene bajo en comparación con años anteriores, el último trimestre del año ha evidenciado un aumento notable en las detecciones tanto en aves silvestres como domésticas. La mayoría de estos casos se han registrado en Europa Central y del Sur, particularmente en regiones con una alta concentración de granjas avícolas. Expertos han señalado que la densidad de estas instalaciones y el tipo de producción avícola son factores clave que facilitan la propagación de la enfermedad entre granjas.
El virus A(H5N5), un subtipo del virus de la influenza aviar que provoca mortalidad masiva en aves silvestres, ha ampliado significativamente su rango geográfico y su impacto en diversas especies. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado nuevos casos en mamíferos. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), el riesgo de infección para la población general en Europa es actualmente bajo, mientras que para quienes trabajan o están expuestos a animales infectados o entornos contaminados, el riesgo es considerado bajo a medio.
Situación en Estados Unidos
Fuera de Europa, los Estados Unidos enfrentan un aumento significativo de casos entre ganado, con más de 800 establecimientos afectados en 16 estados. California se destaca como el estado más afectado, donde recientemente se detectó el virus en dos lotes de leche cruda vendidos al por menor. Además, se ha identificado por primera vez una cepa del virus A(H5N1) en cerdos en Oregón, específicamente en una granja mixta de ganado y aves. Este hallazgo genera preocupación debido a la posibilidad de que los cerdos puedan ser coinfectados por diferentes tipos de virus de influenza, lo que podría facilitar su adaptación y propagación a otras especies.
La situación actual subraya la necesidad urgente de vigilancia y medidas adecuadas para controlar la propagación del virus tanto en Europa como en América del Norte.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación de la influenza aviar en Europa?
Aunque el número total de casos de influenza aviar sigue siendo bajo en comparación con años anteriores, se observó un aumento en los casos en aves silvestres y domésticas durante el último trimestre del año, especialmente en Europa Central-Sur, donde hay una alta concentración de granjas avícolas.
¿Qué virus está causando la propagación en Europa?
El virus A(H5N5), un subtipo del virus de la influenza aviar que causa mortalidad masiva en aves silvestres, ha expandido significativamente su rango geográfico y de especies, afectando a diversas regiones y especies de aves silvestres.
¿Cuál es el riesgo de infección para el público general en Europa?
Según el ECDC, el riesgo de infección es actualmente bajo para el público general en Europa, y bajo a medio para las personas que trabajan con o están expuestas a animales infectados o entornos contaminados.
¿Cómo está afectando la influenza aviar a los Estados Unidos?
En los Estados Unidos, se está viendo un aumento significativo de casos entre ganado, con más de 800 establecimientos afectados en 16 estados. La mayoría de los casos se reportan en California, donde también se encontró el virus en lotes de leche cruda vendidos en tiendas minoristas.
¿Qué preocupación existe sobre la detección del virus A(H5N1) en cerdos?
Se detectó por primera vez la cepa del virus A(H5N1) en cerdos en Oregón, lo cual es preocupante debido al potencial de que los cerdos sean coinfectados por diferentes tipos de virus de influenza que podrían adaptarse y propagarse a otras especies.