El Centro Tecnológico NAITEC, que forma parte de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) a través de su vinculación con ADItech, ha unido fuerzas con ZEO Technology, BORG Automotive Group y Bacaicoa Industrias Plásticas para lanzar el innovador proyecto HUCAI-S4. Esta iniciativa se centra en la integración de la inteligencia artificial (IA) con la experiencia humana para optimizar los procesos industriales.
Financiado por el Gobierno de Navarra en el marco de los proyectos estratégicos de I+D 2024, el objetivo principal del proyecto es desarrollar una plataforma de software capaz de prever posibles defectos en la producción y proporcionar recomendaciones que permitan a las fábricas operar de manera más eficiente, minimizando errores y aumentando su competitividad.
Un enfoque humano en la inteligencia artificial
HUCAI-S4 se fundamenta en el concepto «Human-in-the-Loop», donde la IA no actúa de manera independiente, sino que cuenta con la supervisión y apoyo humano. Esto implica que los trabajadores aportan su experiencia y conocimientos para ajustar y mejorar los sistemas de IA, lo que facilita una adaptación constante a las condiciones productivas y una mayor precisión en las predicciones.
La plataforma propuesta por HUCAI-S4 incorpora inteligencia artificial multimodal, aprendizaje continuo y sistemas de recomendación. La IA multimodal combina diversos tipos de datos —como imágenes, lecturas de sensores y retroalimentación humana en lenguaje natural— generando modelos más complejos pero también más precisos y fiables.
Despliegue en entornos reales
El aprendizaje continuo es otro pilar fundamental del proyecto, ya que permite optimizar constantemente los modelos predictivos mediante el feedback proporcionado por los operarios, adaptándose así a nuevas situaciones dentro de la planta. Además, los sistemas de recomendación facilitan decisiones eficientes en tiempo real, mejorando tanto la calidad como reduciendo el índice de errores.
Para validar su desarrollo, HUCAI-S4 se implementará a través de dos pruebas piloto: una en un entorno automatizado y otra en un contexto manual. Estas pruebas permitirán comprobar su eficacia en escenarios muy distintos, facilitando su posterior adaptación a diversas realidades industriales.
Colaboraciones clave
ZEO Technology coordina este ambicioso proyecto. Esta empresa tecnológica se especializa en el desarrollo e implementación de soluciones para mejorar la productividad industrial y digitalizar fábricas. En HUCAI-S4, ZEO se encargará del desarrollo de la plataforma piloto, así como de las tecnologías necesarias para capturar y procesar datos relevantes durante los procesos productivos.
NAITEC, especializado en movilidad y mecatrónica, liderará el desarrollo de modelos de inteligencia artificial. Su labor incluirá el diseño y creación de una plataforma multimodal destinada a detectar anomalías y generar recomendaciones mediante algoritmos avanzados. También desarrollará un módulo específico para verificar componentes utilizando sensórica avanzada e IA embebida.
Casos prácticos en la industria
Borg Automotive, reconocido como el principal refabricante europeo independiente de piezas automotrices, participará como caso práctico para optimizar flujos productivos mediante IA. Su objetivo es mejorar la productividad y calidad a través del ensayo y clasificación eficiente de piezas.
Por su parte, Bacaicoa Industrias Plásticas se dedicará a optimizar su proceso productivo afectado por múltiples variables mediante modelos avanzados de IA. Esta empresa se especializa en la extrusión de film polietileno para sectores exigentes como el agroalimentario o automoción.
Con HUCAI-S4 se busca establecer una plataforma pionera en IA Multimodal, que no solo involucre a las personas al recibir recomendaciones sino también al recoger sus contribuciones para mejorar continuamente los modelos. Este enfoque pretende facilitar su aplicación en diversos entornos industriales mediante transferencia del aprendizaje y reentrenamiento, superando así uno de los principales obstáculos que enfrentan las PYMES al integrar soluciones basadas en IA: la necesidad de crear modelos predictivos personalizados.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto HUCAI-S4?
El proyecto HUCAI-S4 es una iniciativa que busca integrar la inteligencia artificial (IA) con la experiencia humana para optimizar procesos industriales. Es desarrollado por NAITEC, ZEO Technology, BORG Automotive Group y Bacaicoa Industrias Plásticas, y está financiado por el Gobierno de Navarra.
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
El objetivo del proyecto es crear una plataforma de software que ayude a predecir posibles defectos de producción y ofrezca recomendaciones para mejorar la eficiencia de las fábricas, reduciendo errores y aumentando su competitividad.
¿Qué enfoque utiliza el proyecto HUCAI-S4?
El proyecto se basa en el concepto "Human-in-the-Loop", donde la IA trabaja con supervisión humana, permitiendo que las personas aporten su experiencia para ajustar y mejorar los sistemas de IA.
¿Cómo se implementará la plataforma del proyecto?
La plataforma se desplegará a través de dos pruebas piloto: un entorno de fabricación con procesos automáticos y otro con procesos manuales, lo que permitirá validar su desarrollo en diferentes contextos industriales.
¿Quién coordina el proyecto HUCAI-S4?
ZEO Technology coordina el proyecto, aportando su experiencia en el desarrollo e implantación de productos para la mejora de la productividad industrial.
¿Qué empresas participan en el proyecto además de NAITEC?
Además de NAITEC, participan ZEO Technology, BORG Automotive Group y Bacaicoa Industrias Plásticas, cada una contribuyendo con casos de uso específicos para optimizar sus procesos productivos mediante IA.
¿Cuál es la importancia del aprendizaje continuo en este proyecto?
El aprendizaje continuo permite optimizar los modelos de predicción constantemente gracias al feedback humano, adaptándose a nuevas situaciones en las plantas industriales.