Asd


www.elfaro.es
La Operación Paso del Estrecho con mayor número de embarques en sus 35 años de historia
Ampliar

La Operación Paso del Estrecho con mayor número de embarques en sus 35 años de historia

lunes 29 de julio de 2024, 19:46h

Escucha la noticia

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido la reunión de seguimiento y coordinación de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2024, que ha hecho balance del dispositivo y ha analizado la situación de los próximos 1, 2, 3 y 4 de agosto, cuando se prevé gran afluencia de pasajeros.
Hasta este domingo, 28 de julio, un total de 1.179.325 pasajeros y 291.673 vehículos han cruzado el Estrecho de forma fluida. El número de pasajeros se ha incrementado en un 9,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y el de vehículos, en un 11,7. Las rotaciones han ascendido un 9,2 por ciento, hasta alcanzar las 4.047.

"Estamos en cifras de récord que nos hacen prever que el 15 de septiembre, cuando pongamos fin a la operación, estaremos ante la OPE con mayor número de embarques en sus 35 años de historia", ha destacado el ministro durante su intervención.

Grande-Marlaska ha agradecido el trabajo de planificación realizado desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, que previó el incremento de los embarques y reforzó el personal dedicado al dispositivo, que cuenta con más de 27.000 personas. "El notable incremento de pasajeros y vehículos no ha complicado la operación, que está transcurriendo con normalidad y sin incidencias relevantes", ha añadido.

El ministro ha subrayado el "extraordinario ejemplo de cooperación bilateral" que supone la OPE. "Es posible gracias a la estrecha colaboración con Marruecos, a través de reuniones preparatorias técnicas que culminaron el pasado 20 de mayo en la comisión Mixta Hispano-Marroquí celebrada en Tánger", ha recordado.

En el encuentro de hoy, celebrado en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en Madrid, han estado también la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, y la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones. Además, han asistido por videoconferencia los subdelegados y subdelegadas y los jefes de las Unidades de Protección Civil de las provincias donde se ubican los diferentes puertos de embarque: Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Alicante, Valencia y Ceuta y Melilla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios